Visión y Misión

Somos un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social” cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.

Visión

Ofrecer una alternativa de educación formal e integral de calidad, que desarrolla una educación intercultural bilingüe con enfoque de derechos y equidad, para los niños, niñas y jóvenes pobres y excluidos de la provincia de Quispicanchi - Cusco.

El desarrollo de esta misión pasa por la consideración de tres aspectos claves: acceso, permanencia y calidad de los aprendizajes. Veamos lo que pasaba en estos tres aspectos:

ACCESO.

Muchos niños y niñas no hacen inicial y un 40% se incorpora con extraedad al primer grado de primaria, en la secundaria la situación es crítica donde no hay suficientes centros secundarios y los que hay están alejados de las zonas de vivienda de los estudiantes con una precaria calidad educativa.

PERMANENCIA.

Si bien ahora el 54% acaba la primaria, aún hay un largo camino por recorrer, sigue siendo un pendiente la secundaria donde se da los mayores casos de abandono y deserción escolar. Cunda un sentimiento de frustración entre los jóvenes, primando el deseo de salir a trabajar.

CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.

Sigue siendo el gran desafío pendiente por infraestructura, servicios, preparación docente y materiales necesarios.




Misión

Al 2029, somos una institución referente en Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Quispicanchi, reconocido, valorado por la sociedad civil y el Ministerio de Educación. Con estudiantes interculturales, autónomos, reflexivos, críticos y felices, formados en valores, que reconocen sus derechos y deberes, respetuosos del medio ambiente, que están a la vanguardia de la tecnología, que construyen su plan de vida, interactúan con solvencia en su comunidad y otros contextos. Docentes viviendo su vocación de servicio. Padres y madres de familias comprometidas con la educación de sus hijos e hijas, y una comunidad que participa activamente en los procesos educativos.

Objetivos

  • Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, en los niveles Iniciales, Primarios y secundarios.

  • Incrementar la permanencia de niñas y adolescentes indígenas rurales en la escuela primaria.

  • Promover la igualdad de oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes indígenas para que logren un desarrollo personal e integral que facilite su integración en mejores condiciones a la vida familiar, comunitaria y nacional.